viernes, 12 de junio de 2020

La Cautiva de Esteban Echeverría

La Cautiva

El autor argentino Esteban Echeverría publica en 1870 La Cautiva, estructurada en nueve partes y un epílogo. Una mujer cautiva de los indios Huincas, María, toma la oportunidad de escapar una noche cuando los indios quedan rendidos después de un festín y lucha.
Encuentra a su marido, Brián, quien también estaba cautivo, pero muy herido, escapan por el desierto, sufriendo varios días por la hostilidad del lugar, Brián muere por la gravedad de sus heridas, María también muere días después desgastada físicamente y sin poder soportar la noticia de que su hijo fue asesinado por los indios.  

En comparación con el Mito de la cautiva blanca 

La mujer cautiva, en este caso, no es elegida ni es capricho del indio es parte de las cautivas que tomaban en los saqueos. El enfrentamiento entre indios y cristianos se sucede en el poema también.
Agrega el personaje del hijo que es el motivo de lucha sobre el final y causa de la posterior de muerte de María.
También hay un matrimonio que es cautivo, como pasa en el mito, pero aquí logran escapar y el núcleo de la historia es el tránsito de ambos en el desierto donde mueren.





Ángel Della Valle - la vuelta del malón 1892 Museo Nacional de Bellas Artes - Buenos Aires - Argentina

A continuación adjunto el enlace donde pueden adquirir la obra en formato PDF en la página web del instituto Cervantes. 

http://www.cervantesvirtual.com/obra/la-cautiva-1870/

6 comentarios:

  1. Una gran obra literaria, que no sólo rescata las penas que sufría la mujer sino que Echeverría muestra a la mujer valiente, que a pesar de los martirios que sufrió, no deja de poner el amor y la fuerza de voluntad para encontrar a su hijo. Me encanta el artículo!

    ResponderEliminar
  2. ¡Qué magnífico ver esta obra de la mano de un autor argentino! Excelente información.

    ResponderEliminar
  3. Excelente información. Distintas miradas sobre una gran obra!!!

    ResponderEliminar
  4. Me encanta! Excelente información. Una gran obra, muy buena elección!

    ResponderEliminar
  5. Información muy completa sobre una obra clave de la literatura Argentina y de sus distintas miradas y reescrituras. Le doy 10 puntos de 10!

    ResponderEliminar
  6. Una gran obra y destacable detallado, excelente

    ResponderEliminar